El sistema operativo de cualquier dispositivo nos permite disfrutar de un sistema organizado y funcional para utilizar cualquier tipo de función que tenga. Ya sea en un smartphone, en un ordenador o en una tablet los sistemas operativos son además estrictamente necesarios para su funcionamiento y en los últimos años han experimentado una gran evolución con multitud de sistemas operativos diferentes.
Por cierto, si necesitas comprar cualquier tipo de software para tu empresa, te recomiendo que eches un vistazo a Revolution Soft, ofrece software de primeras marcas con un descuento de hasta el 80%.
De forma general los dispositivos que necesitan de un sistema operativo para funcionar vienen con uno de manera predeterminada cuando cualquier persona lo adquiere, aunque si bien es cierto que se puede cambiar y sustituir por una versión más actualizada del mismo o por otro sistema operativo diferente. Sea cual sea el caso no todo el mundo se siente preparado para descargar e instalar un nuevo sistema operativo, aunque en la actualidad es algo que se puede llevar a cabo con gran facilidad.
Estoy usando la App de TuLotero para comprar lotería. Si te registras y usas mi código 419312355 te regalan 1 € y podrás echar una primitiva, una quiniela o una bonoloto completamente gratis. Puedes registrarte haciendo click aquí. ¡Suerte!
Además de las formas clásicas de descargar e instalar un sistema operativo a día de hoy es posible instalar un sistema operativo a través de algo tan sencillo como un pendrive. Y es que tan solo hay que encontrar una página oficial como Universal USB Installer y proceder a descargar aquí el sistema operativo para que sea introducido en el pendrive y así pueda ser instalado en otros dispositivos.
Pasos para instalar un sistema operativo desde un pendrive
Para poder utilizar un pendrive para instalar un sistema operativo es necesario tener en cuenta una serie de pasos que son realmente sencillos pero que son imprescindibles.
En primer lugar hay que tener en cuenta si se quiere instalar el sistema operativo en un PC como si fuera nuevo, crear una partición de un sistema operativo ya existente en el dispositivo o si se desea hacer uso del nuevo sistema operativo sin perjudicar el uso del que viene instalado en la máquina de fábrica. De forma general lo más habitual la instalación de un nuevo sistema operativo se produce desde cero para poder usarlo en el PC de forma completa, bien porque anteriormente no contaba con uno o porque el PC contaba con una versión desactualizada del sistema operativo.
Elegir sistema operativo es el segundo paso estrictamente necesario, y es que para un PC común podemos elegir entre el sistema operativo de Windows o el de Ubuntu. El primero es el que suele venir por defecto cuando se adquiere cualquier dispositivo, aunque dependiendo de la marca del dispositivo pueden venir otros sistemas operativos como iOS o Ubuntu.
En el caso de que se elija Windows tan solo hay que seleccionarlo desde la BIOS o el sistema de arranque del PC, ya que ahí aparecerá el pendrive si está conectado al ordenador como opción de arranque. Se selecciona el pendrive y se espera a que el ordenador complete de forma autónoma el resto del proceso, que suele ser muy sencillo, rápido y sin demasiadas complicaciones. Raramente se encontrará alguna dificultad o error si el sistema y el dispositivo son compatibles. Ya sea para Windows 7 o Windows 10 u otras versiones de este sistema operativo la mecánica es la misma.
En el caso de querer instalar Ubuntu en el ordenador el proceso es diferente pero también es muy sencillo, ya que tan solo hay que reiniciar el ordenador una vez no se detecte la memoria USB por defecto. Cuando el ordenador se reinicie se abrirá una ventana de instalación común en la que el usuario podrá comenzar la instalación de Ubuntu de forma rápida y completamente guiada, por lo que las probabilidades de cometer algún tipo de error se reducen drásticamente.
Una vez instalado cualquier sistema operativo de los anteriores tan solo hay que habituarse al uso del mismo y experimentar sus diferentes funciones y la forma en la que se organizan, ya que podrá variar de forma notable respecto al sistema operativo previamente instalado.
Como se puede apreciar no resulta nada complicado cambiar el sistema operativo de un dispositivo como un ordenador por otro más moderno o actualizado utilizando para ello algo tan simple como un pendrive. Por fortuna es algo que se puede hacer en pocos minutos y sin necesitar ayuda profesional para llevarlo a cabo, por lo que tan solo queda elegir aquel sistema operativo que resulte más interesante y proceder a instalarlo en el ordenador.